La lectura de libros sobre hábitos saludables nos brinda un valioso conocimiento y herramientas prácticas para mejorar nuestra calidad de vida.

Hasta hace nada, el verano -y la vuelta de este- era para muchas personas, sinónimo de “operación bikini”. Una tortura mental y física a la que nos sometíamos con el fin de tener un cuerpo que se pudiera considerar “aceptable”.

 Afortunadamente, los nuevos tiempos en general y yo en particular, hemos madurado y ahora, al menos en mi caso, lucir palmito en la playa me importa entre cero y nada. Lo que sí me importa, sobre todo después de ser madre, es tener una buena salud para poder cuidar de mí y de los míos.

Leer, un buen hábito

Y algo que no siempre tenemos en el top de nuestra lista de hábitos adecuados es leer. Y si encima escogemos lecturas transformadoras que nos hablen de rutinas saludables ¡buena costumbre al cuadrado!

¿Qué hábitos son los más saludables entre toda esa maraña de teorías y dietas que aparecen por todas partes? ¿Qué dicen los últimos estudios al respecto? Yo, personalmente, busco hábitos beneficiosos para cuidar tanto nuestro cuerpo como la mente, que van de la manita como las gemelas de El resplandor.

He seleccionado seis libros de psicología, sociología, autoayuda y crecimiento personal, medicina divulgativa, que me ayudaron y me aportaron a cuidarme y a tener una relación más sana conmigo misma y, por ende, con los demás. ¡Que los disfrutéis tanto como yo!

Autocuidarse. 12 hábitos infalibles para vivir con salud, energía y armonía. El número doce es el número mágico de hábitos que Pilar Benítez pone sobre la mesa: estar en el momento presente, priorizar lo importante, darse un respiro, alimentarse mejor y conscientemente… En este libro, explica la razón de cada hábito y pauta la manera de implementarlo: lista de superalimentos, proteínas vegetales, tés saludables, ejercicios de meditación… Hasta facilita un cuadrante de prioridades y una lista de la compra para que ponerse a ello sea pan (integral por supuesto) comido.

Terapia para llevar, de Ana Pérez (@nacidramatica). Un libro totalmente recomendable si estáis de aquí para allá y aprovecháis para leer en cualquier parte: por su portabilidad, por su sencillez en implementación y sobre todo por su utilidad. Cien sencillas herramientas para saber cómo actuar ante las pruebas de la vida en general y del día a día en particular: cómo superar una ruptura, cómo comunicar de manera asertiva, cómo marcar límites, cómo vencer la procrastinación, mejorar nuestra autoestima, nuestra capacidad de atención… Un libro al que volver una y otra vez cuando el ánimo o las ganas, flaqueen.

Este libro te hará vivir más (o por lo menos mejor). El título no puede ser más claro. Con los datos de la incontestable neurociencia y, de la mano de Tamara Pazos, tendrás la respuesta a preguntas que seguro te has hecho más de una vez. ¿Cuánto hace falta dormir? ¿Es buena la siesta? ¿Cuál es la temperatura ideal? ¿Cada cuánto es recomendable ducharse? ¿Es un magufo la meditación? ¿Cuál es el mejor deporte para mí? ¿Cómo empezar a practicarlo? ¿De qué manera influye lo que como en lo que pienso y viceversa? ¿Es bueno el ayuno? Estas y otras preguntas que ni me había planteado se resuelven en 5 pilares básicos para nuestra salud: los ritmos circadianos, el sueño, la atención, la actividad física y la alimentación.

Lecturas para fijar las buenas costumbres

Vale, con estos libros ya tendrás más clara la lista de hábitos saludables que incorporar a tu vida. Ahora viene lo difícil. ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo saber cuándo se ha roto con los malos hábitos y adquirido los buenos? ¿Cómo evitar las tentaciones? ¿Cómo se puede hacer frente a las distracciones? Este par de libros lo aclaran todo.

Hábitos atómicos, de James Clear. El libro que ha conquistado las mesillas de todos los CEOs de medio mundo desde que se publicó en 2018. Los hábitos son lo que somos, bien dice el refrán que “el hábito hace al monje”. Cambiar nuestros hábitos supone cambiar nuestra identidad. Por eso no basta sólo con buenas intenciones y motivación. No obstante, gracias a 4 “leyes” muy fáciles es posible adquirir un hábito. Para deshacernos de las malas costumbres, bastará con “ser un ilegal” y quebrar esas leyes. ¿Cuáles son esas leyes? ¡Tendrás que leerlo para saberlo!

Buenos hábitos. Una guía minimalista para una vida mejor. El minimalista Fumio Sasaki, narra su experiencia personal en su lucha por dejar el alcohol y mejorar su alimentación para dejar su obesidad atrás. En breves capítulos o “pasos” que casi se leen como si fueran una novela, describe las anécdotas y tropiezos con los malos hábitos, investiga sobre la fuerza de voluntad, y propone sencillos ejercicios como por ejemplo “hacer un diario”, “como hacer un horario”, etc. Como es un relato personal, es muy fácil identificarse con él y no abruma con estudios, investigaciones… Un libro que se ha instalado en mi bolso para degustar a bocados ¡y no engorda!

El valor de la atención. Por qué nos la robaron y cómo recuperarla. En una era en la que disponemos de todo el entretenimiento del mundo en la palma de nuestras manos, ¿cómo podemos centrarnos en los importante? ¿De qué manera conseguimos despegarnos del chute de dopamina y autoestima de un “like” en Instagram? Con los estudios de los principales sociólogos, psicólogos, neurólogos y otros “-logos” en materia de la atención, Johann Hari llega a las diferentes causas del problema. Solo conociendo dichas causas te será más fácil identificarlas y saber cómo ponerle remedio.

Con la lectura de todos estos libros y muchos de sus consejos puestos en práctica puedo decir que mi vida ha mejorado desde el primer capítulo: me organizo para hacer yoga por las mañanas, los menús semanales son más sanos, he probado nuevos alimentos, mi relación con el móvil es mucho más sana… e incluso he recuperado hobbies como el de escribir. Al implementar estos hábitos, no solo nos cuidamos por dentro y por fuera, sino que también mejoramos nuestras relaciones interpersonales al irradiar una energía positiva y un equilibrio emocional que beneficia tanto a nosotros como a los demás. Espero que tengáis todas estas recomendaciones en cuenta y, sobre todo, que os ayuden a estar mejor con vosotros mismos.

Eva Mª Bona

Casa del Libro Zaragoza.

#100AñosLeyendoJuntos.

Anterior

Libros que inspiraron pelis o series

Siguiente

Día Mundial de la salud sexual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar